QUIÉNES SOMOS

SOMOS UNA PLATAFORMA DE EXHIBICIÓN DE PROYECTOS UNIVERSITARIOS QUE FOMENTE LA CULTURA CINEMATOGRÁFICA Y PERMITA RECONOCER A LOS MEJORES TALENTOS, ENTABLAR RELACIONES Y OPORTUNIDADES ENTRE LOS ALUMNOS Y EL MERCADO LABORAL DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL.

La industria audiovisual peruana necesita de propuestas innovadoras que enriquezcan nuestra cinematografía y aporten a la formación de nuevas generaciones de comunicadores y cineastas.

Queremos convertirnos en el principal festival de cine y creatividad universitario a nivel nacional y latinoamericano, que crea una comunidad de nuevos talentos para contribuir al desarrollo de la industria cultural peruana.

Objetivos

VISIBILIZAR & DESCENTRALIZAR

El trabajo audiovisual realizado en las instituciones universitarias a nivel nacional.

PROMOVER

El desarrollo de propuestas innovadoras que enriquezcan nuestra cinematografía y ayuden a construir una nueva generación de comunicadores y cineastas.

CREAR

Es un espacio de networking para que los alumnos puedan exponer su talento en el mercado audiovisual.

FOMENTAR

La cultura cinematográfica en los estudiantes universitarios del país, mediante conferencias, talleres, muestras y conversatorios.

EL EQUIPO DETRÁS

Title

EDUARDO MENDOZA

Director General

Director, guionista y productor. Ha escrito y dirigido diez largometrajes premiados nacional e internacionalmente. Ganó, en cuatro oportunidades, el Concurso Nacional de Largometrajes organizado por el Ministerio de Cultura de Perú, con las siguientes películas: Ellas (2022), La Costurera (2022), La Hora Final (2017) y El Evangelio de la Carne (2013). Es fundador y director general del Festival Nacional de Cine Universitario UNIFEST. Su nuevo largometraje Ellas, rodado a fines del 2024, espera su estreno a mediados de este año. El largometraje La Costurera, del cual fue guionista, ganó el Concurso Nacional de Largometrajes organizado por el Ministerio de Cultura de Perú y recientemente obtuvo cuatro premios en Guadalajara Construye (FICG). Incursionó en el documental, con el largometraje Contigo Perú (2018), proyecto sobre la realización del Mundial Rusia 2018. Fue grabado en cinco países y quince ciudades del mundo. Se estrenó comercialmente en el Perú en marzo del 2019. En el 2020 llegó por la señal de DIRECTV a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y el Caribe. La Hora Final, fue la primera película peruana de ficción en estrenarse a nivel mundial por la plataforma de streaming Netflix. Su estreno internacional fue en el Chicago Latino Film Festival, USA. En el 2013, El Evangelio de la Carne, fue elegida como precandidata para los premios Óscar en la categoría mejor película extranjera. Fue seleccionada en más de 25 festivales internacionales logrando 14 premios. En abril del 2015 se estrenó comercialmente en Europa, en países como Francia, Suiza, Belgica, etc. Sus cortometrajes, 303 y A China el Golpe fueron seleccionados en más de 50 festivales internacionales: el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, el Festival de Cine de Biarritz, el Festival de Huesca, entre otros. Ambos cortometrajes lograron más de 25 premios, entre ellos, el premio Especial del Jurado en el Festival Hispano-Americano Festival de Cine de Toronto y el premio de la Crítica en el Festival de Cortometrajes de Sao Paulo.

Title

ANALUCÍA MORGAN

Directora Artística

Directora, guionista, gestora cultural y docente audiovisual con más de 10 años de experiencia en el rubro entre cine, televisión y publicidad. En el 2017 estudió un Máster de Dirección Cinematográfica en la TAI de Madrid. Donde escribió su primer cortometraje “Que los cumplas feliz”. A su regreso a Perú, en el 2018, trabajó en el área de desarrollo de proyectos de Tondero. Ha sido asistente de dirección en largometrajes y series como Doblemente Embarazada, Raúl con Soledad y en Transformers 7: El despertar de las bestias (2023). Ha dirigido tres cortometrajes. El Grito (2020), ha tenido más de 18 selecciones oficiales en festivales internacionales, en países como Colombia, México, Estados Unidos, India, Israel, Argentina, Chile, etc. A inicios del 2021, dirigió Generación Bicentenario para TV PERÚ, con el que ganó el premio a mejor magazine de los premios TAL (Televisión Abierta de América Latina). Actualmente dirige cine publicitario y se encuentra desarrollando su primer largometraje.

Title

DINA ALCÁNTARA

Productora Ejecutiva

Productora, comunicadora audiovisual y gestora cultural con casi 20 años de experiencia. Ha trabajado en diversos proyectos de cine, televisión y publicidad con difusión en Perú y Latinoamérica. Además, ha realizado la dirección de producción para el equipo nacional e internacional del proyecto audiovisual de Marca Perú para promover la gastronomía peruana que ha sido ganador al Mejor Documental de Latinoamérica en el 16° Art&Tur International Tourism Film Festival, Trofeo de plata en el 14° Cannes Corporate Media & TV Awards y segundo lugar en el Zagreb Tour Film Festival. Asimismo, ha formado parte de la organización de eventos internacionales como la Cumbre de las Américas, Cumbre APEC, Visita del Papa Francisco, Rally Dakar, entre otros. Como gestora cultural, es fundadora y directora de la Organización Cultural Fiesta de la Palabra, que promueve las artes que vinculan la palabra como medio de expresión, a través de 20 eventos realizados en diversos centros culturales de Lima y regiones.

Title

FLAVIA BURELLI

Directora de producción

Comunicadora social con especialización en Comunicación Audiovisual, egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de 20 años de experiencia en producción audiovisual, producción publicitaria, producción de eventos, diseño y gestión de proyectos culturales y educativos, y planes de comunicación. En el 2010 viaja a España para estudiar fotografía fija en el Centro Internacional de Fotografía y Cine – EFTI y culminado sus estudios, desarrolla su carrera en dicho país hasta el 2017 como Coordinadora de Pro- ducción de una reconocida empresa que brinda servicios a diversos medios broadcast de Europa y Latinoamérica. Asimismo, participa en la producción de distintos proyectos de cortometrajes y videoclips, y como agente de distribución de películas. A su regreso a Perú, funda Ñawra Producciones, siendo Co directora y Productora General. A su vez, es convocada para integrar el equipo de trabajo del Festival de Cine de Lima PUCP y desde el 2022 asume la Coordinación de Programación.

Title

CRIS VILLALOBOS

Directora de producción

Comunicadora audiovisual con más de 20 años de experiencia en producción audiovisual, producción de eventos, producción BTL, creación de contenido, dirección y gestión de proyectos. Ha trabajado con diversas marcas reconocidas a nivel nacional e internacional, así como con importantes instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú, Promperú, Festival de Cine de Lima PUCP, Fundación Arcángeles de Colombia y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID. En el 2018 funda Ñawra Producciones, siendo Co directora y Productora General. En el 2024 asume la Coordinación del 28 Festival de Cine de Lima PUCP Itinerante, que llega a las ciudades de Arequipa y Chiclayo.

Title

MELISSA SILES

Diseño e ilustración

Ilustradora y artista gráfica freelance peruana con interés particular en el diseño editorial y la ilustración tradicional. Licenciada en Artes con mención en Diseño Gráfico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Master en Dirección de Arte y Creatividad Audiovisual (ELISAVA). Como ilustradora, ha realizado trabajos para varias publicaciones editoriales (en sus versiones impresas y digitales. También ha ilustrado libros como INCAS: Una gran historia (2022), Cocinando con palomitas (2022), Festín: Recetas y superalimentos del Perú (2022), La diversión es un negocio serio (2024), Culturas MIlenarias del Perú: 5000 años de historia desde Caral hasta los Incas (2024)

Title

JORGE CAILLAUX

Asesor

Abogado graduado en la PUCP, desde hace algunos años promueve la producción cinematográfica nacional. Es el actual Vicepresidente de la Sociedad Filarmónica de Lima. Es co-fundador y Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Es también co-presidente de la Asociación Sistema B Perú. En el campo empresarial se desempeña como Director de Agrokasa Holdings S.A. y de su filial AGROKASA, entre otras empresas.

Title

PATRICIA ESPINOZA

Community Manager

Brand Manager con más de 16 años de experiencia en diseño, creación de contenido y liderazgo de proyectos, incluyendo la edición de contenido para redes sociales. Desde el 2017, ha trabajado en social media, colaborando con marcas personales, grandes empresas, microempresas y productoras. Entre sus proyectos destacan más de 30 campañas teatrales como Las Bandalas, Las Monjas y El Mar de Yaku, además de campañas musicales para conciertos de Raphael y Alejandro Sanz.